26 de Noviembre de 1971 

ELECTRUM Nº330

Córdoba, 26 de Noviembre de 1971. 

UNA DIGNA RESPUESTA DE TOSCO Y ONGARO   

Los que suscriben, abogados de los dirigentes gremiales Agustín Tosco y Raymundo Ongaro, han concurrido al penal de Villa Devoto donde se encuentran encarcelados y en el locutorio del mismo, les fue trasmitido el siguiente comunicado, que dan a conocer a la clase trabajadora y a la opinión publica.

1º) José Rucci ha inspirado una reciente solicitada, donde por vía de una serie de listas metalúrgicas, se renueva un incalificable ataque a trabajadores presos, que a pesar de las alegres imputaciones de los que están en libertad, no solo no tienen “significativas facilidades” en el penal, sino que padecen de acentuadas restricciones, aun más severas que los detenidos comunes.

2º) Resulta realmente indignante comprobar como el afán de impunidad de los entregadores del movimiento obrero, los lleva a criticar los pocos derechos que asisten a presos gremiales detenidos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, como es el de conversar con sus abogados.

3º) La mezquindad e hipocresía de José Rucci, los hace aparecer acusándonos como vinculados a absurdas concidencias, mientras él, con sus actitudes comparte “ideas y afirmaciones” con el Subsecretario del Interior, el Gobernador de Córdoba y otros funcionarios oficiales que proclaman la arbitraria necesidad de que continuemos presos por tiempo indeterminado.

4º) La inconducta gremial de José Rucci y su trayectoria colaboracionista con el sistema y el régimen que detenta el poder, pretende ser tapada maliciosamente con cartas a Peron u resoluciones, ambas de fechas anteriores y que nada tienen que ver con este problema pero que son usadas para su conveniencia personal en abierta violación a elementales principios de ética humana y sindical.

5º) José Rucci no hace otra cosa que visitar ministerios y programar viajes de turismo al exterior. Para no perder sus privilegios es muy “duro” con trabajadores presos y es muy blando con el gobierno y las patronales: aumenta la carestia de la vida, intervienen o disuelven sindicatos, disponen y suspenden compañeros, se intensifica la represión, pero nada se dice en las solicitadas que él inspira, salvo atacarnos burdamente y dejar que pase inútilmente el tiempo con lo que favorecen el desarrollo de la política antiobrera y antipopular del régimen.

6º) Sabemos que nuestra libertad y la de los demás presos sociales y políticos será reconquistada por la acción combativa y tesonera de la clase trabajadora y demás sectores populares, sin distinciones ideológicas o partidarias.

A todos reconocemos su inestimable solidaridad, salvo a quienes como Rucci, hacen una especulación demagógica para atenuar el definitivo repudio que despierta en las bases sindicales.

 

Cárcel de Villa Devoto-18 de Noviembre de 1971.

 

AGUSTIN J. TOSCO - RAYMANDO ONGARO.

 

Dr. Hipólito Solari Yrigoyen -  Dr.Mario H. Landaburu.